Auditorio al Aire Libre
El proyecto objeto de actuación se encuentra sobre una parcela de equipamiento en el centro de la población. Busca dar continuidad a calle Córdoba y conectarla peatonalmente con la calle García Caparros. |
La estructura propuesta pretende reorganizar la zona, creando un nuevo espacio de encuentro para la comunidad local. |
Los espacios de acceso se han resuelto mediante avenidas laterales que por su dimensión y tratamiento permite entenderlos como lugares de relación, tratando de superar su concepto de simples y obligatorios “recorridos de evacuación”. Topográficamente se ha tratado de equilibrar las excavaciones y rellenos, deprimiendo la escena. |
El auditorio se presenta como una losa que emerge del terreno y se abre hacia la calle. En el lado opuesto, el espectador, puede también acceder al edificio municipal que se utiliza como vestíbulo superior, en el que se podría instalar otros servicios de apoyo. |
El auditorio tendrá una capacidad para 300 personas y su acústica está estudiada para una utilización con voz directa, pero también dispone de un sistema de amplificación de sonido. Las gradas se reparten en dos planos inclinados que abrazan el escenario de modo que la relación entre el artista y el espectador sea lo más estrecha posible. Se plantea la utilización de un banco continuo, a imagen de los teatros antiguos que remplaza las típicas butacas individuales. |
El escenario no está sobre elevado en relación al plano de la primera grada y, permite una utilización más flexible y adaptable del espacio a los distintos espectáculos que tendrán lugar. |